viernes, 19 de febrero de 2016

¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora?

BBC MundVIERNES 19 DE FEBRERO DEL 2016 BBC Mundo

Expertos proponen terminar con los husos horarios y unificar al planeta en uno solo. Algunos afirman que sería un caos

¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora?
La forma en que concebimos los horarios cambiaría si se erradicaran las zonas horarias. (Foto: Getty Images)

Los husos horarios controlan nuestra existencia y en algunos países son una cuestión de interés nacional.
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, decidió atrasar 30 minutos la hora de su país en el 2015 coincidiendo con el 70° aniversario de la expulsión de las tropas de Japón de la península coreana.
Mientras Venezuela atrasó su horario 30 minutos en el 2007 para tratar de aumentar la productividad .
Por eso, resulta arriesgado proponer un cambio a nivel mundial del dominante sistema conocido como Tiempo Medio de Greenwich (GMT, en inglés), que luego fue rebautizado como Tiempo Universal Coordinado (UTC, en inglés) y que rige los husos horarios en todo el mundo.
Eso es exactamente lo que han hecho el economista Steve Hanke y el profesor de física y astronomía Dick Henry, ambos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos.
Todos con una misma hora
La propuesta de estos expertos consiste en crear un horario universal, es decir, que los habitantes de Nueva York, París o Hong Kong tengan todos la misma hora en sus relojes.
Según Hanke y Henry, el viejo sistema de zonas horarias se ha vuelto obsoleto a causa de internet: "Estamos en una situación de compresión de espacio y tiempo. La gente se está acercando y puede comunicarse mejor que en el pasado". Por eso, dicen, es importante unificar el tiempo.
¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora?
Sacarse una foto con un pie en el oeste y otro en el este del meridiano de Greenwich en el Observatorio Real es un clásico de Londres. (Foto: Getty Imges)
En este momento el mundo está dividido en 24 husos horarios , es decir, la misma cantidad de horas que tiene el día.
Por lo tanto, si uno se traslada hacia el oeste un huso horario, debe adelantar su reloj en 60 minutos y, si va al este, lo tiene que atrasar. El centro de este sistema está en el Observatorio Real de Greenwich, en Londres, Inglaterra. Allí está el punto de referencia cero del sistema UTC.
"Hoy la mayoría de las actividades se desarrollan cuando el sol sale y la mayoría de la gente se acuesta cuando es de noche", le dice Steve Hanke a BBC Mundo.
Con el nuevo sistema horario, "el ritmo de la vida obviamente también estaría marcado por el tiempo solar. Sólo cambiarían las horas que leerías en tu muñeca ", agrega el economista.
"Todos estarían leyendo la misma hora siempre: serían las 14 horas tanto en Londres como en Nueva York. La única diferencia es que en Nueva York recién se estarían abriendo los negocios, mientras que en Londres sería de tarde ya".
"No habría confusiones"
Venta de vitrina Cel.: 989326930 precio negociable. Callao
Esta combinación de un horario universal y distintos horarios laborales locales conllevaría varias ventajas, según los expertos.
"No habría confusiones sobre el tiempo porque todos estarían viendo el mismo horario en sus relojes. Como resultado, existiría mayor seguridad y eficacia porque no se perderían vuelos ni reuniones de trabajo y sería más fácil organizar los tiempos de cada uno", dice Hanke.
Una llamada laboral entre oficinas localizadas en Beijing y Ciudad de México sería a las 09:00 para todos, aunque los primeros estarían trabajando de día y los segundos, de noche.
El inconveniente es que si uno en Beijing decide de repente llamar a Ciudad de México sin saber el horario laboral (o solar) de dicha ciudad, entonces podría despertar a los colegas del otro extremo del mundo.
Para los expertos, este cambio en la forma de concebir las horas no alteraría la vida cotidiana, salvo por el proceso de aprendizaje para la gente y por el costo inicial para las industrias y el sistema financiero de hacer el cambio de paradigma.
Con el respaldo de la red
"Antes la vida ocurría alrededor de lo local", dice Louise Devoy, curadora del Observatorio Real de Greenwich. Cada zona, en general bajo la influencia de alguna gran ciudad, definía su horario según los movimientos del sol.
Por ejemplo, hacia 1870 Estados Unidos tenía 75 zonas horarias diferentes , cuenta Hanke. De hecho, solo la ciudad de Saint Luis tenía seis.
En octubre de 1884, en Washington DC, se llevó a cabo la Conferencia Internacional del Meridiano, donde se decidió adoptar el hoy llamado sistema UTC para poder coordinar el tiempo a lo largo del mundo.
venta de mostrador - precio negociable Cel.: 989326930
Acatar o no estas líneas imaginarias siempre fue voluntario, aclara Devoy. Por eso hasta el día de hoy los países se mueven con absoluta libertad dentro del estándar.
Un ejemplo de ello son Nepal, las Islas Chatham (Nueva Zelanda) y la localidad de Eucla (Australia), que tienen husos horarios desplazados 45 minutos con respecto al UTC.
De todos modos, confían en que internet mismo servirá para viralizar la idea y que la propia ciudadanía impulse el cambio en los gobiernos.
Pero ya han aparecido detractores de la propuesta.
El periodista del diario Los Angeles Times, el premio Pulitzer Michael Hiltzik,cree que la llegada de internet no ha eliminado las diferencias horarias.
"Impulsando las transacciones globales, internet solo ha incrementado la habilidad de las compañías financiera de forzar a sus empleados a sincronizarse con los ritmos laborales de lugares que están al otro lado del planeta", señalaba Hiltzik en un reciente artículo.
"Eso muestra una falla importante en la propuesta de Henry y Hanke de eliminar los husos horarios: no cambiará nada", apuntó Hiltzik, asegurando que la gente sigue viviendo en función de ciclo solar y no presta atención a la hora en otras partes del mundo.
Fuente: El Comercio

miércoles, 17 de febrero de 2016

Con billetera móvil ya se puede enviar y recibir dinero a través del celular





Se puede afiliar a una plataforma gratuita BIM, y solo se necesita ser mayor de edad, contar con DNI y un teléfono móvil, desde el más sencillo hasta un smartphone.
Luz verde. Carolina Trivelli, gerente de Pagos Digitales Peruanos, explica los alcances de la inclusión financiera a través del uso de la billetera móvil
Luz verde; Carolina Trivelly gerente de Pagos Digitales Peruanos, explica los alcances de la inclusión financiera a través del uso de la billetera móvil


Magda Quispe
El dinero electrónico ya es una realidad. Ahora, desde el lugar más recóndito del Perú y con solo un celular puede enviar dinero o, al mismo tiempo, recibirlo.
 
 
Esto es posible con la plataforma de la billetera electrónica BIM, que facilitará la vida de millones de peruanos quienes usarán sus teléfonos celulares para realizar operaciones financieras, explicó Carolina Trivelli, gerente de Pagos Digitales Peruanos (PDP), empresa a cargo del proyecto de dinero electrónico.
 
Lo importante de ello es que no es necesario tener una cuenta en el banco.
 
¿Cómo puede acceder a BIM? Solo tiene que marcar el *838# en su celular. No necesita contar con saldo de teléfono o megas de plan de datos. Luego ingrese el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Escriba el número después del guión que está ubicado en la esquina superior de su DNI.
 
Invente una clave secreta de cuatro dígitos que pueda recordar pero que otras personas no conozcan.
 
Acepte los términos y condiciones y elija la entidad financiera que cuidará su BIM.
 
A la fecha, la plataforma cuenta con nueve entidades financieras: aPanda(perteneciente a la empresa GMoney S.A.), Banco GNBBanco Continental (BBVA),Banco FinancieroCredinkaInterbankBanco de Crédito del Perú (BCP), Caja SullanaCrediscotia.
 
Debe tener en cuenta que para estas operaciones no se necesita un smartphone, porque BIM funciona en celulares básicos y prepago. Solo es necesario que en el lugar exista cobertura celular. BIM está disponible para los clientes de Movistar, Claro y Entel.
 
Pero ¿qué operaciones puede realizar a través de su celular? Trivelli detalló que actualmente se pueden efectuar cuatro operaciones: 
 
1) Poner plata en tu BIM (así ya no la llevarás en el bolsillo).
 
2) Enviar y recibir dinero.
 
3) Recargar tu celular.
 
4) Hacer pagos en Tecsup.
 
Conforme se vuelva más amigable esta plataforma para el usuario, se incorporarán progresivamente nuevas funcionalidades.
 
Para "poner" y "sacar" plata solo debe acercarse a alguno de los 6 mil agentes corresponsales identificados como puntos BIM. Para ubicarlos ingrese a la página web www.mibim.pe. La red se ampliará hasta 13 mil puntos en las próximas semanas.
 

Conozca las tarifas

Puede realizar operaciones que en un mes, en conjunto, no sobrepasen los S/. 4 mil.El monto máximo de una operación es de S/. 999. Abrir y poner dinero en su BIM no tiene costo, pero para enviar y sacar plata, estas son las tarifas:
 
–S/. 1,50 para sacar plata hasta S/. 300.
 
–S/. 2,50 para retirar dinero en más de S/. 300.
 
–S/. 0,50 para enviar plata a otro BIM (celular) hasta S/. 100.
 
–Mandar plata a otro BIM (celular) de S/. 101 a S/. 500, le cuesta S/. 1,50.
 
–Enviar plata a otro BIM (celular) de S/. 501 a S/. 999, el costo es de S/. 2.
 

Apanda, tu dinero móvil

La Empresa Emisora de Dinero Electrónico (EEDE) del Grupo La República, GMoney S.A., es la única entidad no bancaria regulada por la SBS que participa como operadora de la billetera electrónica BIM junto a otras 21 entidades financieras que hacen posible el producto del proyecto Modelo Perú de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). La marca comercial de su billetera electrónica es “aPanda, tu dinero móvil”.
 
Gustavo Mohme Castro, presidente del directorio de GMoney, resaltó el uso de esta herramienta que evitará el riesgo de usar dinero en efectivo.
 
Por su parte, Gonzalo Gallegos, CEO de GMoney, indicó que el usuario debe mantener un saldo máximo de S/. 2.000 en su billetera móvil, según regulación de la SBS.
 

Podrá pagar la luz y el agua

A partir del segundo semestre de este año, los usuarios de la billetera móvil BIM podrán acceder a nuevos servicios como el pago de los servicios básicos (luz, agua) y pagos de tiendas que se afilien a dicho programa. Así lo dijo el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
 
En agosto, los usuarios podrán, además, cargar las tarjetas de transporte públicocomo el Metropolitano y el Metro de Lima.
 
Estiman que en los próximos 5 años se logrará la afiliación de 5 millones de usuarios, con lo que se espera tener 2,1 millones de billeteras activas haciendo transacciones efectivas.
 

Claves

Los usuarios de BIM pueden obtener ayuda a través del número telefónico: 0800-10838 (llamada gratuita). 
 
Este número está disponible durante las 24 horas, todos los días de la semana con el objetivo de facilitar las operaciones que desee realizar el usuario.

Fuente: La República