viernes, 29 de julio de 2016

Dan Price, 'el mejor jefe del mundo': Los trabajadores deben ganar bien para que la empresa tenga éxito

CEO de la compañía Gravity Payments

Dan Price, 'el mejor jefe del mundo': Los trabajadores deben ganar bien para que la empresa tenga éxito

ACTUALIZADO EL 28 DE JULIO DE 2016   POR MANUEL AVENDAÑO 
Price se rebajó el salario en su empresa para aumentar el sueldo a sus 130 empleados
El empresario impuso un salario base anual de $70.000 para todos sus trabajadores

Ver imagen en Twitter

SAN PEDRO
Dan Price, conocido como "el mejor jefe del mundo", dejó las olas y las tablas de surf en Dominical, para compartir sus experiencias en negocios y nuevas tecnologías con estudiantes universitarios y empresarios costarricenses, este jueves.
Price es actualmente el CEO de la compañía Gravity Payments y en el 2015 decidió disminuir su salario para que no sobrepase el millón de dólares, esta medida le permitirá aumentar a $70.000 el salario mínimo de sus 130 trabajadores durante el 2017.
En agradecimiento a la decisión de Price, los trabajadores de la compañía ahorraron dinero y le regalaron un automóvil Tesla Model S, cuyo precio en el mercado es de $70.000. Ese era el carro que Price anhelaba desde su época de estudiante universitario.
"Cuando anuncié el aumento de salario para los trabajadores de la empresa, la reacción fue viral y las personas que laboran conmigo estaban agradecidas", explicó Price durante su presentación.
En un conversatorio realizado en el auditorio de la Universidad Latina, en San Pedro, Price contó su historia desde que fue por primera vez a la escuela a los 12 años sin zapatos ni ropa de marca, hasta que se convirtió en un exitoso empresario moviendo pagos electrónicos con tarjetas de crédito.
La historia de vida de Price tuvo tragos amargos. En el 2008 la crisis económica estrujó la situación financiera de su empresa y los puso en peligro de desaparecer en tan solo siete meses.
"Tras la recesión económica del 2008 decidimos aumentar los salarios en un 15% cada año, contrario a lo que dicen las reglas de negocios. Esa acción nos permitió crecer y crecer cada año de manera sostenida. Algo impresionante en ese momento", relató el empresario.
Price explicó que en el 2014 conversó con una trabajadora de su empresa, quien le contó que tuvo problemas para pagar sus deudas cada mes porque el salario no le alcanzaba.
Esa conversación hizo que Price decidiera tomar acciones para dar un mejor salario a sus colaboradores.
Dan Price fundó la empresa Gravity Payments en el 2004, con tan solo 19 años de edad. La compañía tiene su sede central en Seattle, Estados Unidos.
La firma Gravity Payments se dedica a ofrecer servicios de pagos con tarjetas de crédito o nuevas tecnologías a comercios del noroeste de Estados Unidos.
Price renunció a tener un sueldo superior al millón de dólares para doblar el salario de sus colaboradores. En una entrevista con The Wall Street Journal, Price confesó que durante el 2017 cobrará el mismo salario que el resto de sus colaboradores.
En esa entrevista, el director general de Gravity Payments dijo que eligió un salario de $70.000 porque es la cifra con la que un trabajador "puede alcanzar todos sus sueños".
La revista Inc. bautizó a Dan Price como "el mejor jefe del mundo" en su portada de julio.
Paso a paso: La estrategia de Price
- En el 2008, en plena crisis económica, Dan Price decidió aumentar cada año el salario de sus trabajadores en un 15.
- Durante cinco años seguidos las ganancias de la empresa crecieron, pese a la difícil situación económica en los Estados Unidos.
- En 2014, Price conversó con una empleada quien le contó que estaba triste porque el dinero no le alcanza para pagar sus deudas y facturas cada mes, aunque el salario no era malo
- En 2015, Dan Price renuncia a recibir un salario mayor al millón de dólares como CEO de la empresa Gravity Payments.
- En lugar de aumentar su salario, Price decidió reducirlo a $70.000 anuales y decidió incrementar a $70.000 el sueldo anual de sus 130 trabajadores.
- En agradecimiento, los empleados de Price ahorraron $70.000 y le regalaron el carro de sus sueños.
- Price asegura que en su empresa los trabajadores ya no laboran por un pago, sino que lo hacen porque se sienten felices y comprometidos con la compañía.
Fuente: La Nación

sábado, 9 de julio de 2016

S&P eleva la proyección de expansión del PBI peruano

CALIFICADORA PREVÉ QUE LLEGARÁ A 4% ESTE AÑO

S&P eleva la proyección de expansión del PBI peruano

Analistas prevén que paquete reactivador de próximo gobierno explica expectativas.
La calificadora de riesgo soberano Standard & Poor’s elevó sus predicciones de crecimiento para la economía peruana, producto bruto interno (PBI )real, desde 3.5% a 4% para este año y desde 3.8% a 4% para el próximo ejercicio.

9/7/2016

Un informe de la agencia Bloomberg publicado en un medio local indicó que las condiciones económicas se mantuvieron débiles en la mayor parte de América Latina en el segundo trimestre, pero el crecimiento se estabiliza en la mayoría de los casos.

Panorama

A diferencia del Perú, S&P redujo sus proyecciones de crecimiento de PBI real este año para Argentina, Chile y Colombia, y “más agresivamente” para Venezuela.

Por otro lado, la agencia calificadora mantuvo sus previsiones de expansión económica para Brasil y México este año.

S&P bajó su proyección de crecimiento para el PBI de Argentina este año a -1% desde -0.5%; y en el caso de Venezuela, a -7.5% desde -5%.

Del mismo modo, la agencia de calificación bajó sus pronósticos de expansión para el PBI chileno a 1.8% este año y 2.4% para 2017.

Reactivación Respecto a las mejores perspectivas que tiene el S&P sobre la actividad productiva de nuestro país, el exviceministro de Economía Carlos Casas resaltó que el paquete reactivador que prevé implementar el próximo gobierno habría impulsado el alza las proyecciones de crecimiento del PBI de 3.5% a 4% .

Coincidencia

“Creo que el paquete reactivador que quiere implementar el próximo gobierno, que implicará un aumento de la inversión pública por un lado y el destrabar algunos proyectos de inversión, habría tenido que ver con esta mejora en las predicciones de expansión de la economía peruana”, declaró.

Esta mejor proyección del PBI para este año está en línea con lo que ya había previsto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), señaló Casas.

“Ante la elección del nuevo gobierno, que es pro mercado, lo que se observa en las plazas financieras es que los bonos peruanos en el exterior están subiendo de valor, lo cual significa que hay una mayor confianza”, manifestó.

Este mejor desempeño esperado de la economía peruana implicaría un aumento del empleo, una reducción de la pobreza, un incremento de los ingresos de las personas y una mayor recaudación fiscal, destacó Casas. 

Reservas Por otro lado, el BCR informó que las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 59,626 millones de dólares al 27 de junio de este año.

El nivel de RIN está constituido por activos internacionales líquidos, y este es equivalente al 32% del PBI y a 20 meses de importaciones.

Oportunidades

El mercado de capitales en el Perú avanza de manera favorable, tanto en la liquidez que presentan las empresas como en el pago de dividendos, y de esta manera muestra diversas oportunidades para las inversiones en la región, señaló S&P Dow Jones Indices.

En su reciente estudio Explorando la liquidez y los dividendos en el Perú refirió que el país experimentó “cambios y avances vertiginosos” en su mercado de capitales.

Estos cambios se impulsaron por dos factores: la reciente mejora en liquidez y la tendencia de las series accionarias peruanas al pago de dividendos. La liquidez está referida a la capacidad de una empresa para pagar sus compromisos de corto plazo.

S&P destacó que el Perú representa aproximadamente el 1.15% de la economía de Estados Unidos.
El mejor avance esperado de la economía peruana implicaría un aumento del empleo.

Fuente: El Peruano